
Comprar una pluma estilográfica
Las plumas estilográficas se han convertido en un instrumento de escritura de distinción, reivindicando el placer de la escritura a mano. Escribir con pluma estilográfica es una experiencia inigualable, que no se tiene al usar cualquier otro instrumento.
Escribir con pluma inspira, pudiendo escribir largos textos sin notar cansancio en las manos, y disfrutando de que la tinta penetre sobre el papel con el mero hecho de acariciarlo.
En ocasiones, elegir una pluma estilográfica que se adapte a nuestros gustos, necesidades y presupuesto, no es sencillo.
Antes de comprarla, hay que pensar detenidamente el uso que se va a hacer de ella. Dependiendo de que sea un uso diario o para ocasiones especiales, podrás optar por un modelo u otro.
Mientras que para un uso diario es aconsejable elegir una pluma cómoda y robusta, que aguante más batalla, para el uso en ocasiones especiales o como objeto de colección, se puede optar por piezas más ornamentadas, lujosas o ediciones limitadas.
Pero esto es cuestión de gustos, ambos usos son compatibles, pudiendo utilizar a diario una pieza más lujosa o viceversa.
A la hora de comprar una estilográfica conviene analizar las características de las partes que la integran, que pueden ser muy diferentes de un modelo a otro.
Partes de una pluma estilográfica
Cuerpo
El material con el que está fabricado el cuerpo de la estilográfica dependerá del precio y calidad de la misma.
En las versiones más económicas de plumas estilográficas el cuerpo suele ser de plástico. Las estilográficas de mayor calidad suelen incluir materiales nobles como la madera, resinas y celuloides.
La resina y celuloides permiten que los instrumentos de escritura sean más ligeros, existiendo una gran variedad de colores y acabados que les aportan gran belleza.
Plumín
La parte más importante de la pluma.
Pueden estar elaborados con diferentes materiales, como el rodio, acero y oro. De ellos depende la suavidad de la escritura, la flexibilidad y la durabilidad de la pieza
Las piezas más caras suelen llevar plumines de oro. Siendo muy usados también, por su suavidad y resistencia, los plumines en acero.
Capuchón
El sistema de cierre de la pluma estilográfica puede ser de presión, rosca o deslizamiento. La diferencia no implica merma de calidad, pero es importante que el ajuste no presente holguras.
Clip
Aunque para muchos es meramente un elemento ornamental, el clip permite la sujeción firme de la pieza cuando la transportamos en el bolsillo y además evita que la pluma estilográfica ruede sobre la mesa.
Existen plumas con clips sencillos y otras con auténticas preciosidades. Igualmente también existen estilográficas que carecen de ellos.
Sistema de carga o llenado
Los sistemas de carga en las estilográficas actuales son: cartuchos y convertidor o émbolo.
La ventaja de los cartuchos, es que se pueden cambiar en cualquier sitio de forma rápida, sencilla y limpia.
Para el llenado por convertidor o émbolo, debes tener a mano un tintero y tomártelo con un poco más de calma. Pero, aunque a priori pueda parecer una desventaja, este sistema permite optar por una mayor variedad de tintas, las recargas resultan más económicas y tienen mayor capacidad.
Los apasionados de las plumas estilográficas suelen preferir este segundo sistema, además de por las razones que hemos dado, porque la recarga forma parte del disfrute.
Resumiendo, podemos decir que varios son los factores a tener en cuenta a la hora de adquirir una pluma estilográfica y la elección dependerá, básicamente, del gusto de cada uno y del presupuesto.
En miplumier.com podrás descubrir un amplio catálogo de estilográficas y seguro que encontrarás alguna que se ajuste a tus necesidades.
Si tienes alguna consulta o necesitas que te asesoremos en la elección, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por cualquiera de nuestros canales de comunicación. Estaremos encantados de ayudarte.
Hasta pronto
Imagen: Pluma estilográfica "Fortuna Negra-Oro" de Montegrappa
Categorías del blog