
Colección "Venus de Milo" de Montegrappa
En el año 2020 se cumple el bicentenario del descubrimiento de una de las esculturas más famosas de la antigua Grecia: la Venus de Milo.
El espectacular hallazgo de la Venus de Milo en 1820, provocó una revelación en los mundos del arte y la arqueología.
La escultura fue descubierta por un campesino en la isla de Milo, una pequeña isla del mar Egeo que pertenece al archipiélago de las Cícladas, a la que debe su nombre.
La obra representa a una mujer semidesnuda, cubierta parcialmente por un manto. Una de las particularidades de la estatua es que no tiene brazos, probablemente debido a que en algún momento estos se habrían roto. Sin embargo, la ausencia de brazos de la escultura ha dado lugar, a lo largo de los años, a numerosas especulaciones, creando mitos sobre el destino de los mismos que han estimulado la imaginación de muchas personas.
Su armonía, su impasibilidad serena, los pliegues que fluyen de su drapeado… son de una belleza cautivadora. Dos siglos después de su desenterramiento, su belleza continúa abrumando.
La escultura fue creada entre los años 130 a. C. y 100 a. C. en mármol blanco y se cree, que representa a Afrodita, cuyo nombre en la mitología romana era Venus, diosa de la belleza y el amor. Su autor es desconocido, aunque todas las investigaciones apuntan a que podría ser obra de Alejandro de Antioquía, escultor helenístico.
Venus de Milo de Montegrappa
Para conmemorar el bicentenario del descubrimiento de la Venus de Milo, la reconocida firma de instrumentos de escritura Montegrappa, ha lanzado una edición limitada fabricada en mármol y metales preciosos.
La colección consta de plumas estilográficas y rollers, y la podemos encontrar en dos versiones: oro y bronce.
En todas las piezas, el cuerpo está elaborado en mármol italiano, destacando la figura tridimensional que representa la escultura. Su forma, captura toda la belleza e imperfecciones de la obra original.
Para elaborar estos magníficos instrumentos de escritura, se ha necesitado una “harina” de mármol ultrafino, compuesta por arcilla, que ha tenido que ser modelada antes de endurecerse. El capuchón y la zona de agarre, están hechas de resina en color negro.
Cabe destacar el singular clip que adorna cada una de las piezas, embellecido con ornamentos de estilo barroco.
La pluma, además, posee plumín fabricado en oro de 18 k. grabado con el nombre de la firma y la imagen de la escultura. La pluma estilográfica se carga con pistón.
La colección se presenta en un estuche de lujo que emula hojas de mármol laminado. Su forma, detalles y colores, capturan la esencia de la ubicación actual de la reconocida escultura dentro del museo del Louvre.
La edición en bronce de la colección” Venus de Milo” de Montegrappa, está limitada a 200 plumas y 200 rollers. La estilográfica tiene un precio de 2.100 € y el roller de 1.700 €
La edición en oro macizo, está limitada a 8 plumas y 4 rollers, con un precio de 15.900 € para la pluma estilográfica y 19.900 € para el roller.
Montegrappa, una vez más, lanza al mercado unos instrumentos de escritura de una belleza exquisita, utilizando materiales como el bronce y el mármol italiano para recrear un objeto que representa el pináculo del arte humano. Además, combina técnicas tradicionales con técnicas innovadoras, como el uso de la harina de mármol y su peculiar modelado. Con ello, la marca italiana, consigue replicar uno de los tesoros más apreciados en el mundo del arte.
Los instrumentos de escritura “Venus de Milo” de Montegrappa, son piezas de lujo, que deslumbrarán a los apasionados de la escritura y fascinaran a los coleccionistas.
Hasta pronto
Fuente de las imágenes: Montegrappa
Últimos comentarios
OgNFvATbL
el Una pluma estilográfica de 100.000 €pcwLaZqYUfhy
el Una pluma estilográfica de 100.000 €VGEHYcmduNpM
el Charles Chaplin: fuente de inspiraciónIybSnHChYGX
el Charles Chaplin: fuente de inspiración